Cine

Teatro homenajea cine con versión de ‘Cinema Paradiso’

cinemaEl clásico del cine italiano “Cinema Paradiso” se sube desde hoy a las tablas del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) con una versión de la compañía “La Luna nel letto”, que es un homenaje en sí mismo al séptimo arte.

“Queríamos hacer un pequeño homenaje al cine, porque este arte de alguna forma nos gustaba llevarlo al teatro”, dijo el director de la obra, Michelangelo Campanale.

El punto de partida fue la cinta dirigida por Giuseppe Tornatore en 1988, un homenaje al cine y a los que viven para él en las salas.

Entonces se fijaron en la figura del muchacho del filme y se preguntaron: “¿Qué le ocurre a un niño cuando se le deja solo en un cine?”.

En la película original, Tornatore narra la historia de un cineasta que vuelve a su pueblo en Sicilia para asistir al funeral del antiguo proyeccionista que le indujo el amor por el cine.

Para poder hacer la traducción de ese lenguaje propio del cine al teatro, Campanale se basó en grandes maestros como Alfred Hitchcock y Stanley Kubrick.

“Siempre me ayudan en otros espectáculos, pero aquí es cine en sentido propio, ya que ha aprendido del teatro y ahora le toca al cine volver al teatro, no hay gran diferencia, es solo una cuestión de visión”, agregó.

Sin embargo, el dramaturgo, cuya obra estará en el Teatro Arlequín hasta el 19 de marzo, señaló que “también estudiando la historia del arte nos damos cuenta de que el encuadre, el primer plano, el segundo plano, las panorámicas, existen ya en la pintura”.

Es por tanto así “como el teatro contiene todas las artes, es justo que las tome uno de sus hijos, en este caso el cine, y lo lleven de nuevo adentro”.

Para él no hay “tanta diferencia” y cree que en “La Soga” Hitchcock “conduce todo el espectáculo como si fuera una obra teatral”.

Uno de los grandes puntos de la película es aquel en el que el cineasta tiene acceso a los fragmentos de besos censurados en los filmes durante su infancia y que el proyeccionista ha ido guardando para dejarle como legado.

En la adaptación teatral esos besos son sustituidos por los “adioses”, puesto que son las despedidas lo que para Campanale prima en “Cinema Paradiso”, cuya búsqueda y hallazgo fue “bellísima” para el dramaturgo.

Preguntado acerca de la presión por llevar a las tablas una cinta tan conocida, Campanale dijo que para la compañía lo importante era “hacer un buen espectáculo” y para eso han trabajado en “trasladar esa atmósfera, la belleza del juego de un actor o de tantos”.

“La belleza de tener la posibilidad en un momento histórico como este de llevar a escena tantos actores al interior de un personaje principal que es un niño. Para mí esto corta todas las presiones”, concluyó.

Categorías:Cine, Espectáculos, Teatro

Etiquetado como:,