Cultura

Rosa Beltrán entra a la Academia Mexicana Lengua; defiende el cuento

Cuando la escritora Rosa Beltrán (Ciudad de México, 1960) se incorpore a la Academia Mexicana de la Lengua (AML) asumirá la defensa del cuento como género literario de gran valor, buscará la revisión de los clásicos que quedaron al margen del canon literario, pero sobreviven en las bibliotecas de los lectores, para plantear nuevas ediciones anotadas, e impulsará la recuperación de los giros de la lengua española que hierven en la frontera entre México y Estados Unidos.

Éstas serán algunas de las iniciativas que la autora de El paraíso que fuimos y El cuerpo expuesto, llevará a la práctica cuando se integre como miembro de número y ocupe el sillón XXXVI, que perteneciera al historiador Manuel Toussaint, el poeta y filósofo Octaviano Valdés, el traductor y editor Luis Astey.

En entrevista con Excélsior la narradora, quien se convertirá en la décima mujer que llega a esta institución de la lengua y que ingresará mañana, habló sobre su distancia de las redes sociales, el significado de los clásicos, la evolución de la lengua, su búsqueda literaria, la muerte de la era Guntenberg y la reedición de su obra La corte de los ilusos, publicada por Alfaguara.

Para la autora, ingresar a esta academia será un honor y un desafío con los colegas y el público, porque la lengua, dice, es un organismo vivo y mutante, un organismo que crece y se transmuta en la calle y en las carreteras del mundo virtual, sin olvidar que es la segunda lengua más hablada después del mandarín.

4.- rosa

Categorías:Cultura

Etiquetado como: