Matt y Ross Duffer se dieron cuenta que algo habían hecho bien cuando, después del estreno global de Stranger Things en Netflix, recibieron correos y tuits de parte de Stephen King y Guillermo del Toro Tanto los críticos como la audiencia han aplaudido una serie que definen como un thriller de terror con un toque de nostalgia ochentera.
Para conocer qué más hay detrás de esas referencias a Dungeons & Dragons, El señor de los anillos, los cómics, la música y la vida en dos ruedas de los niños de los ochenta, conversamos con los hermanos Duffer quienes aseguraron que son parte de la “fase dos” de Netflix, donde además de apostarle a las ideas de los creador establecidos, comienzan a voltear hacia los creativos que son “prácticamente desconocidos”.
Antes de esta producción sobre la misteriosa desaparición de Will Byers (interpretado por Noah Schnapp), un niño de 12 años oriundo de Hawkins, Indiana, y experimentos secretos del gobierno estadounidense, los hermanos Duffer comenzaron a hacer notar su carrera con dos proyectos clave durante el año pasado: como directores de la cinta Hidden, un thriller protagonizado por Alexander Skarsgård, y sus guiones para Wayward Pines, serie producida por Fox y creada por M. Night Shyamalan.
El director de Sexto sentido se suma a la lista de director a los cuales admiran y tomaron como inspiración en esta serie que, a su vez, tiene le toque de los filmes de principios de la década de los ochenta dirigidos y producidos por cineastas como Steven Spielberg, como The Goonies, Twilight Zone: The Movie, E.T. y hasta Jaws, cintas que además de centrarse en su género, daban un fuerte enfoque a la creación de personajes que se quedaron en la mente de los cinéfilos.
Matt y Ross aseguraron que ese sentimiento que ellos tuvieron al ver estos filmes resonaron y enamoraron no sólo con ellos, si no millones de niños y adultos de la época. “Es innevitable la nostalgia, pero no necesarimante era nuestra idea original”, aseguraron. “Nos dimos cuenta de que esos experimentos que sucedieron durante el final de la Guerra Fría también coincidieron con esa época en que se hicieron todas nuestras películas favoritas. Entonces combinamos ambas ideas y pensamos que sería cool hacer un homenaje a esa cintas”, compartieron asegurando que, de alguna manera, es hacer volver a la pantalla ese tipo de narrativa que imperaba en el entretenimiento.
En ese sentido, los creadores esperan que esto sea una puerta para los jóvenes a descubrir ese cine de “la vieja escuela”. “Algo que no sabíamos si pasaría, y nos alivia que sea así, es que parece que sí están conectando con las generación más jóvenes”, dijeron agregando que al rescatar esa esencia, esperan legar a las audiencias del mundo del streaming la misma magia. “Cuando un niño de ahora ve The Goonies aún siente esa emoción; esas producciones estaban tan bien hechas que son atemporales”, acotaron.
En ese sentido, los Duffer dijeron que su pitch no estaba pensado, necesariamente, para la audiencia joven. “En esta industria mucha gente piensa que no puedes tener un show con niños como protagonistas que no se dirija a los niños. La pregunta era ‘¿podría ser sobre investigar la actividad paranormal?’ Y eso sonaba bastante aburrido”, platicaron entre risas. “Nadie lo entendió hasta que llegamos con Netflix. Ellos se arriesgan; están locos y tienen pelotas. Pero hasta ahora sólo apostaban a showrunners y directores con prestigio; creo que somos la fase dos, ahora lo hacen con gente que no están tan establecidos”, dijeron augurando que la plataforma seguirá sienod una puerta de oportunidades para nuevos talentos.
Al respecto, los gemelos también destacaron la participación del elenco que, además de la participación de Wynona Ryder, un ícono de belleza de la Generación X, tuvo actores que, a pesar de su corta edad, se apoderaron de la pantalla.
“De lo más interesante es que lo que son no es lo que estaba en el piloto escrito. De alguna manera nos ajustamos a la voz y energía de estos niños. Eran mucho más increíbles que los personaje que escribimos”, confesaron sobre Gaten Matarazzo (Dustin Henderson), Caleb McLaughlin (Lucas Sinclair), Millie Bobby Brown (la niña llamada Eleven) y Finn Wolfhard, que además de tener el papel de Mike Wheeler en Stranger Things, volverá a situarse en cintas con vibra ochentera en el papel deRichie Tozier, en la nueva versión del clásico Eso, basada en la novela de Stephen King. “Ha pasado un año metido en sets de los ochenta. Tiene el look“, opinaron los Duffer.
Categorías:Series.