Teatro

La gata sobre el tejado caliente; mentira y codicia

gataLuis Roberto Guzmán asumió la responsabilidad para interpretar a uno de los personajes teatrales más complejos de su trayectoria, Brick, un hombre alcohólico y homosexual, en la obra La gata sobre el tejado caliente, original del dramaturgo estaunidense Tennessee Williams, que tendrá su estreno en el Foro Cultural Chapultepec el 27 de mayo.

El actor mexicano se enfrenta a este emblemático personaje —que fuera recreado por el actor estadunidense Paul Newman (1925-2008) en la versión fílmica de 1958 y después por Tommy Lee Jones en la televisiva de 1985— bajo la dirección de Enrique Singer y con la retroalimentación en escena de la actriz Iliana Fox y Rafael Sánchez Navarro.

“Enfrentar a un alcohólico es bastante delicado, y en este caso es un personaje que lleva un año de su vida sumido en el alcohlismo, no queriendo enfrentar su realidad. Quiere entrar en un estado de inconsciencia para que no haya más ruido dentro de su cabeza como la mentira, muerte y el ya no poder jugar como mariscal de campo de un famoso equipo de futbol americano profesional por una lesión. Hay una frustración y además su relación no está bien, así que usa el alcohol para escapar. En mi caso, el trabajo es mi mayor adicción”, expresó en conferencia de prensa.

La gata sobre el tejado caliente (Cat on a Hot Tin Roof, en su título original), ganadora del Premio Pulitzer de Drama en 1955 aborda la codicia, entre otros temas, a lo largo de la velada de una familia en la que se celebra al patriarca, quien, sin saberlo, está muriendo de cáncer y sus hijos pugnan por su herencia,  y entre sus heridas están los secretos revelados de cada integrante.

“En los años 50 cuando se hizo la obra y la película, la sociedad no estaba muy preparada para hablar acerca de temas como la homosexualidad. Había tabúes, represiones, control político y social. Sin embargo, una de las cosas que tiene este autor, que está muy adelantado a su época, es que escribió el texto como una partitura musical, hemos seguido las acotaciones.

“Tennessee Williams plantea que no le interesa saber si el personaje tiene un conflicto o no con la homosexualidad, sino exponer las relaciones humanas y que todo sea orgánico. El tema principal de la obra es la mentira, así que todo es un pretexto para nutrir el ruido que tiene en la cabeza este personaje. Sólo una representación de la época ante el qué dirán y una situación social controlada. Es un personaje conflictuado”, explicó Guzmán.

Categorías:Teatro

Etiquetado como: