Sin lugar a dudas, Hayao Miyazaki es uno de los más grandes directores de películas animadas, quien ha cosechado grandes éxitos gracias a sus personajes convincentes, una estética limpia y de historias entretenidas.
Sus películas están llenas de mensajes de amor a la naturaleza, mundos fantásticos, texturas que salen de lo inimaginable, heroínas, todo esto le ha valido no sólo el reconocimiento en Japón, también en Occidente que ha aceptado sus relatos como verdaderas obras de arte.
Uno de sus mayores éxitos y una de la preferida entre sus fans, es La Princesa Mononoke, que se centra en la lucha entre los guardianes sobrenaturales del bosque y los humanos que explotan este ecosistema. Después de que Ashitaka, es atacado por el demonio Tatarigami al intentar salvar a su pueblo, es afectado por una maldición que podría extenderse por todo su cuerpo. La maldición le permite obtener mucha fuerza del odio, sin embargo, al permitir esto, su brazo se llena de gusanos negros.
Para librarse de esto, Ashitaka debe viajar a la Ciudad de Hierro para buscar una cura, es ahí donde le explican que los hombres de la ciudad están en guerra con los espíritus guardianes del bosque debido a la explotación. Después conocerá a San, la princesa Mononoke o de los lobos, y así comienza la lucha entre hombre y naturaleza.
Desde que salió la cinta, ha corrido la teoría de que la película se centra en la enfermedad de la lepra. En algún punto, Ashkitaka conoce a unos trabajadores que tienen vendajes y argumentan que se quedan en la fábrica porque es el lugar donde no los discriminan.
En la película nunca se utiliza la palabra leproso, se refieren a ellos como “gyobyo” que significa como “enfermedad incurable” o “sufriendo las consecuencias”. Por suerte, Miyazaki decidió tomas cartas en el asunto y confirmó esta fan theory en el marco del Día Mundial de Lepra (31 de enero), admitiendo que los personajes de la fábrica Tatara, tenían esta enfermedad y que se inspiró en los enfermos que conoció durante la producción.
Categorías:Anime, Caricaturas, Espectáculos, Series., TV