ESENCIA NATIVA EN LA BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DE SUDCALIFORNIA
Con un título sugestivo, que huele a reminiscencia de un pensamiento y de una acción profunda, presenta el primero de una serie de tres conciertos de la cantautora MYRN A TRASVIÑA. Ella conlleva en su nombre , la profundidad a que hacemos referencia: no nobleza de pueblo profundo, enraizado en el tiempo y en los recuerdos, hoy la artista originaria de los pueblos del sur peninsular, viene a contar anécdotas, al igual que a cantar la identidad de una región sumida en su propio devenir histórico.
MYRNA TRASVIÑA es una intérprete, compositora, arreglista, investigadora de las raíces propias de Baja California Sur. No ha cesado en su, joven existencia, de cantar y componer música propia de estas latitudes. Es notable el esfuerzo en tratar de conservar, a la vez que de ir al fondo del espíritu propio de la música, mediante una búsqueda, así como de la difusión del acervo que día con día viene a sus manos y a su mente. La identidad propia de la artista trasciende su inmediatez para ubicarse en un canto que se funde con el pasado para reubicar los valores de personajes y acciones que existieron y aún se preservan en la mente. La cantautora, entonces, toma la música por lo que de profundidad refleja en su voz, llevando al escucha hacia dimensiones que huelen a memoria de los pueblos y de las personalidades que en ellos se asentaron.
Baja California Sur es una tierra rica en tradiciones, leyendas, historias y narratividad; no es sorprendente el acercarse a grupos que se reúnen para contar anécdotas y reseñas de hechos de la realidad y de la fantasía, obteniendo con ello una riqueza que difícilmente se encuentra en otro tipo de manifestaciones; una enorme cantidad de las canciones recuperadas, arregladas y compuestas por Myrna son el reflejo de un pensamiento que busca fundirse en un espacio en donde parecen diluirse las horas y los días. Es parte de la intención de la voz vernácula cuyo objetivo es trascender la inmediatez de un dicho, un cuento o un canto, para llegar más allá de su dimensión artística. La voz de la cantante parece emerger de la profundidad de la memoria de quienes vivieron o frecuentaron , los recónditos lugar que ahora vienen a la memoria, convertidos en canciones. ¿Qué cantan o cuentan los sones? Todo: la vida, la profundidad de los hombres en su medio, en los poblados, en el campo, en el huerto, en el quehacer cotidiano. De allí, entonces, vienen cabalgando las imágenes y las palabras, los sonidos y los recuerdos que son imposibles de borrarse de la memoria.
Este primer concierto de MYRNA TRASVIÑA forma parte de la búsqueda de preservación de los cantos de las regiones, de los sonidos en vías de perderse, de rendir homenaje a quienes un día vivieron estas estrofas de manera rutinaria. Después del concierto vendrá la filmación de los recuerdos de la artista, quien posee una enorme cantidad de anécdotas convertidas en canciones, para esperar la llegada de un nuevo concierto, no muy lejano en nuestro calendario.
Categorías:Alianza Francesa, B.C.S., Cultura, INFORMACIÓN