Alianza Francesa

DEL ARLEQUINO MEDIEVAL  AL  PINOCHO Y HARRY POTTER CONTEMPORANEO

Con una fuerte carga ancestral sobre su conciencia, los personajes del teatro del medievo, en boga en los teatrinos, en las ferias, mercados  o en las cortes que gustaban del espectáculo divertido, el personaje en forma de marioneta, títere, muñeco o demás apelativos, llega a nuestros días. Con el surgimiento de una variedad de temáticas, técnicas, formas y figuras, hoy los muñecos o títeres vuelven a ocupar los lugares abandonados, con el auxilio  de la televisión, el comic o el cinematógrafo. No es difícil asistir a grandes coleccionistas como la galería neoyorkina  Comic, assoc., o el museo londinense que alberga una enormidad de revistas, cuentos y hojas sueltas, en donde resurgen las figuras de antaño. La televisión y el cine han hecho brotar nuevamente grandes modelos de antaño para ubicarlos de nuevo en la mente de chicos y grandes con propuestas de figuras claves o clásicas en la cultura popular y de élite (como es el caso del Arlequino contemporáneo, altamente cotizado en el mundo europeo). Otra prueba de esta aseveración puede señalarse en las figuras que modificaron el estereotipo caricaturesco de héroes infantiles: de  ahí resurgen  valores altamente apreciables en la figura de Harry Potter, o del clásico Tintin, belga que tanta admiración logró despertar en buena parte del público  de la primera mitad del siglo pasado, hasta nuestros días.

En la actualidad, en la escena inglesa, francesa, alemana,  belga y  austriaca,  por no citar más que algunos ejemplos, los muñecos vuelven a posicionarse, lanzando su voz y su presencia ante el mundo, mediante el teatro clásico, el minimalista o el de  títeres con  el manejo de una mente propositiva, en pos de variados esquemas intelecto.populares, para llegar a un público más amplio que busca recuperar en el tiempo lo que en el espacio habíase perdido.

En los últimos tiempos, incluyendo el período de alta frecuencia del virus 19, el Centro Cultural “Roger de Conynck, A.C”.-ALF ha ven ido desarrollando una diversidad de presentaciones de títeres y   muñecos a través de la escena minimalista; ello desarrollado en corto espacio y con poca producción. Parking sin estrellasLa Historia de BrutusEl Viaje al (polo) NorteManzanas picadas por pajaritos,   aunadas a distintas propuestas de creatividad del Semin ario de Teatro del mismo Centro,  forman un repertorio que ha sido apreciado por públicos que gustan de este concepto teatral.

Caso digno de resaltar lo representa el actor y creador de títeres y muñecos Andrés Leyton, de origen chileno, quien sorprendió a los asistentes al 12º. Festival Internacional de Monólogos, con la creación de su bello y propositivo trabajo Brutus, gracias a la utilización de textos clásicos desarrollados a manera de teatro coloquial. Leyton, en conversación con el público asistente explicó la labor que ha venido realizando en diversos foros nacionales y extranjeros, mostrando sus seres que adquieren una identidad propia cuando se presentan en escena. Se trata de unos personajes originales, poco conocidos, que sorprendieron por su propuesta de manejo actoral, a la vez que de facilidad de concepción y manejo de los mismos.

Hoy el CCRDC-ALF, considerando la importancia de este género, mismo mostrado y desarrollado  en las sesiones de trabajo del Seminario de teatro (que se reúne los viernes a  partir de las 18:00 hs.),  ofrecerá  el desarrollo de dos cursos para la elaboración de figuras clásicas en miniatura (evocando la escena Belga del teatro -Marionetas de Toone, en Bruselas-   y de la checa -en la ciudad de Pilsen-, con las figuras de ópera, en forma de marioneta), con la finalidad de preservar  el ofrecimiento intelectual del artista chileno que tanto sorprende por su sencillez y calidad artística.

TALLER DE FABRICACION DE MUÑECOS PARA TEATRO, diseñado y realizado por Andrés Leyton. Primera etapa: viernes 24 de febrero, a partir de las 18:00 hs., y domingo 26 a partir de las 10:00 HS.,  en el espacio del CCRDC-ALF. Costo de producción, incluyendo materiales: 1,000. Pesos. Segunda etapa: Abril.